- Descripción: Espárrago Fresco
- Presentación: Fresco, enlatados, congelados y deshidratado.
- Especies y Variedades: Color verde claro o blanco , color verde oscuro
- Zonas De Producción: La libertad, Ancash, Lima e Ica
- Usos y Aplicaciones: El espárrago contiene fibra, vitamina C, vitamina B1, vitamina B6, es bajo en grasa, no contiene colesterol y es muy bajo e calorías.
- Partida Arancelaria:
2005600000
Envase del Producto :
El espárrago, pertenece a la categoría de frutas y hortalizas conservados, el embalaje busca proteger la carga de golpes, magulladuras, exposición al frío y calor.
Embalaje interno:
La exportación del Espárrago en Conserva se hace con separadores de cartón corrugado, los cuales están dentro de la caja de cartón, de esta manera protegemos nuestro producto de los golpes y vibraciones que puede ocasionar el transporte y manipuleo, estas consideraciones son tomadas en cuenta para que el producto llegue en optimas condiciones a su destino.
Embalaje externo:
Nuestro producto estará protegido durante el proceso de carga, descarga, transporte y almacenamiento por una caja de cartón corrugado. Por otro lado, la ventaja de utilizar el cartón como embalaje es fácil de manipular, no es pesada, es económico y reciclable. Caja caja de cartón corrugado puede cargar 15 kilogramos aproximadamente
Transporte utilizado:
Se eligió el medio transporte marítimo por las siguiente
variables:
- El tipo de carga a exportar no tiene la necesidad de ser enviada por avión, ya que son conservas.
- No es mercadería de valor
- El transporte marítimo puede transportar mayor capacidad de carga, nuestra carga es mucha para transportarla vía aérea.
- Por ser nuestro país de destino Francia, el costo de enviarlo por avión hasta este destino es muchísimo más costoso.
- Nuestra carga es muy pesada para enviarla vía aérea, los costos son demasiados elevados.
- En comparación con el transporte aéreo, el marítimo cuenta con más trafico ( mayores salidas hacia nuestro destino y en general también).
- Nuestra mercadería es frágil, pero con un buen embalaje, marcado, unitarización y manipuleo nuestra carga estará segura
- Finalmente, el factor principal de la elección de este modo de transporte se debe a que los costos “flete internacional” de este transporte es mucho más rentable para nosotros (se detallara más adelante), ya que mayores costos como encarecerían nuestros productos
Los documentos requeridos por la Aduana para la
exportación de Esparragos son los siguientes:
•Factura comercial: Redactada en inglés, si el
país de destino no es hispanohablante.
• Lista
de empaque: Relación simple detallando el contenido de lo que se embarca.
• Conocimiento de embarque (B/L, AWB, WB): Documento que certifica que las mercancías han sido recibidas por el transportista.
• Certificado de origen: Documento que certifica que la mercancía ha sido elaborada en el Perú; permite acogerse a beneficios arancelarios en los países de destino.
• Certificado fitosanitario: Documento que certifica que las plantas o vegetales frescos se encuentran libres de plagas.
• Certificado sanitario: Documento que certifica que el producto a exportar es apto para el consumo humano (alimentos, medicinas).
• Otros documentos: Emitidos a petición del importador y según el país de destino. Pueden ser certificados de calidad, de inspección pre-embarque, complementarios a los certificados sanitarios, etc.
Por último, si el valor FOB de la
exportación es menor a $2000, entonces no es necesaria la intermediación de un
Agente de Aduanas y se procederá a llenar la DECLARACIÓN SIMPLIFICADA.
Si por el contrario, el valor FOB de la exportación
supera los $2000, entonces se requiere la intermediación de un Agente de
Aduanas y se debe llenar la DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS (DUA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario